Comentario película: «EL SHOW DE TRUMAN»

Comentario película: «EL SHOW DE TRUMAN»

Esta película, es como una muestra, un resumen de nuestro viaje en la vida, desde que nacemos parece que nos adaptamos a un molde establecido por la sociedad, que todos siguen por inercia y nosotros imitamos como modelo a seguir y donde depositamos nuestra felicidad. Pero esta felicidad que nace de las cosas externas, de la vida sensual y que llena la vida de la mayoría de la gente, no tiene el mismo efecto en la vida de Truman,  como si la pastilla  que a la mayoría surge efecto para aliviar el dolor de cabeza, a él no le sirviera de nada. Como el buen amo de casa, que lleva una vida como el resto, con sus responsabilidades cotidianas, que se hace cargo de los asuntos de la vida mecánica, pero no cree en la vida, su centro magnético le dice que hay algo más allá que no vemos, (las islas fidji), de lo que percibimos con nuestros sentidos.

Aquí la vida aparece como una cárcel, donde los barrotes son todos los elementos externos que forman el escenario donde vivimos, el lugar de trabajo, el vecino, el autobús, el amigo con las cervezas, una realidad falsa donde nada es lo que parece y también lo encontramos a nivel psicológico con nuestros propios miedos, fantasías, incertidumbres, etc. Estamos atrapados bajo nuestros propios escombros, pero pensamos que nuestra casa es sólida y confortable.

En una entrevista de un programa se hace una reflexión que me llamó la atención:

“¿Por qué Truman nunca estuvo cerca de descubrir la verdadera naturaleza de su mundo hasta ahora? “y el creador contesta: “Aceptamos la realidad del mundo que se nos presenta. Es así de sencillo. El mundo es el lugar enfermo”. Pero pensé que este mundo que tenemos ahora es el que nos da la posibilidad de curarnos, no creando una fantasía para huir de la realidad, si no utilizar lo que tenemos como herramienta para nuestro crecimiento.

En nosotros como individualidad, están todos los componentes de la ciudad inventada, todo lo que forma el reality show es el reflejo de nuestra psicología actual, de nuestra falsa personalidad, lo que no es real en nosotros. Somos como marionetas que nos movemos al ritmo de la música de la banda sonora de la vida mecánica. Observarnos y recordarnos cada día, es el trabajo personal para vaciarnos de lo que no somos nosotros y construir algo real. Poder elegir nuestra propia melodía que esté en sintonía con nuestro crecimiento interno.

Este camino hacia la libertad, no es fácil, supone un gran esfuerzo, la vida hace de segunda fuerza y las personas y eventos de la vida mecánica ( como el recurso de su amigo con las cervezas)  y los yoes que no gustan del trabajo y  las emociones negativas en nuestra psicología, nos acechan para mantenernos dormidos en esta virtualidad. Todo el desorden del sótano de su casa, es lo que deja atrás para descubrir a un nuevo Truman, una segunda educación, para tener una nueva vida que le pertenezca.

El barco con el que Truman marcha hacia la libertad, me pareció como el símbolo del conocimiento y la enseñanza que nos lleva de la ciudad (el sueño, la vida mecánica), hasta la puerta del despertar, de la comprensión y que se llega a través de una escalera, como un nivel más elevado de ser. Un viaje interior de gran esfuerzo, a veces con nubes, otras con sol, con tormentas, viento, etc., pero con una dirección definida.

La escena final de la charla del creador con Truman, me recordó a la escena del puente, donde en la serie de “Being Erica”, Erica habla con su hermano Leo y éste intenta persuadirle igual que hace Christof de que la vida que tiene es la real y que no hay nada más allá del mundo que conocemos. Esto es todo.

Comentario película «THE MATRIX»

Comentario película «THE MATRIX»

Iniciamos una sección donde comentaremos películas con contenido esotérico desde la visión del trabajo

Matrix es la virtualidad en la que vivimos cada día, la vida que nos sucede en el actual estado en que nos encontramos, el segundo estado de ser, el estado de vigilia o conciencia de realidad, donde creemos estar plenamente conscientes, pero es como un espejismo en el desierto, donde parece que estamos ante un auténtico oasis, con árboles, vegetación y fuentes con agua, una ilusión muy real certificada por nuestros sentidos, pero, aunque lo parece no hay nada de real en ello.  Creemos tener el control de nuestras vidas, pero como no sabemos quiénes somos, de que estamos hechos, no conocemos la máquina que somos, nos movemos por la vida, sin ser conscientes de nuestras acciones, pensamientos y emociones y todo nos sucede. Matrix es el sueño donde nacemos, vamos al colegio, nos enamoramos, viajamos, tenemos hijos, etc., un mundo irreal donde perdemos gran parte de nuestra energía con emociones negativas, identificaciones, consideraciones internas, juicios, justificaciones, etc. y servimos de alimento para otras entidades que viven de nuestra ignorancia. Como dicen en la película: “Matrix te posee”.

También a nivel individual, cada uno de nosotros en el estado en que nos encontramos somos una pequeña Matrix, pequeñas máquinas formadas por fragmentos de la gran Matrix, modelados por impresiones, influencias, alojadas en las partes más mecánicas de los centros.

Cuando dice: “Matrix no puede decirte quién eres”, lo relacioné con la idea del trabajo de que la vida no puede explicarse por sí misma, hace falta una fuerza externa con una visión más amplia con una mayor comprensión. La vida tampoco tiene respuestas para nuestras preguntas existenciales, para eso necesitamos la ayuda de personas que hayan adquirido un alto nivel de comprensión, que han hecho experiencia en sí de lo aprendido con la ayuda de una Escuela.

Trinity le dice a Neo: “Buscamos respuestas”. “Es la pregunta la que nos impulsa Neo”. Esta pregunta es la que nos acerca a adquirir conocimiento, a entrar en el laberinto o en la madriguera y encontrar una Escuela con la ayuda del centro magnético.

La frase: “La ignorancia es la felicidad de la máquina “, me hizo pensar donde buscamos y encontramos la felicidad cuando estamos dormidos y cuánto perdura esta felicidad.

Y una frase para recordarse cuando Trinity dice a Neo: “ya has estado allí antes, conoces ese camino, sabes exactamente dónde acaba y yo sé que no es donde quieres estar”.

Una de mis escenas preferidas es la lucha de Neo y el agente Smith en el a andén del metro. Aquí Neo se enfrenta a sí mismo como agente Smith para escapar de su falso yo como señor Anderson y reclamar su verdadero yo como Neo. El viejo señor Anderson deja lugar al nuevo Neo.

Al final de la película Neo llega al último escalón de su aprendizaje cuando como ser despierto tiene que morir para renacer como un nuevo hombre como conciencia objetiva integrado con la totalidad sin separación. Aunque aquí aparece de manera literal, desde el trabajo se explica como una muerte psicológica. Una Metanoia; una nueva forma de pensar.

Eso es todo…