![INTRODUCCIÓN AL TRABAJO PRÁCTICO](https://4camino.com/wp-content/uploads/2024/06/Episodios-de-Gambito-de-dama-1080x675.jpg)
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO PRÁCTICO
Comentario de Maurice Nicoll:
“Se le dice que hay una cosa que puede hacer respecto de sí y es observarse a sí mismo, observar el trabajo de los diferentes centros y observar los diferentes «Yoes» en sí, observar cuando está considerando interiormente, observarse cuando es negativo, cuando se está identificando, cuando se justifica a sí mismo, etc. Este Trabajo se propone integrar una persona, fortalecerla y hacer que tenga una relación más clara con todo cuanto tiene lugar dentro de ella. Por esta razón se le enseña ante todo a observarse a sí misma, y luego a observarse a sí misma desde ciertos ángulos bien definidos. Un hombre debe dominarse, debe ser firme, debe dejar penetrar la luz dentro de sí con el fin de ver lo que tiene lugar en él y ver así hacia donde va. Además debe observar donde habla equivocadamente, donde se queja y no trabaja, donde dice mecánicamente cosas que deberían pertenecer a la observación de sí.
Es muy necesario establecer una clara percepción de dónde está uno. No quiero decir con ello el lugar donde se está en el espacio físico sino dónde se está en el mundo de relaciones que es el verdadero mundo donde vivimos. Todo radica en las relaciones, en cómo estamos en relación con las cosas. No se puede cambiar la cosa misma, pero se pueden cambiar las relaciones que tenemos con ella. Todo este Trabajo se refiere al cambio de las relaciones, tanto con nosotros mismos como con la vida. Decir que no se puede hacer nada es tomar la idea del Trabajo de un modo muy equivocado. No se puede cambiar la vida. No se puede hacerlo en ese sentido, pero se puede cambiar uno mismo y las relaciones que se tiene con todo. Esto es lo que el Trabajo subraya una y otra vez.
Recuerden que toda la cuestión estriba en cambiar nuestras relaciones con las cosas, en tomar las cosas de una manera nueva y así en pensar acerca de todo en una forma nueva.”
Maurice Nicoll
Si tomamos esta idea y comparamos la vida como si fuera un tablero de ajedrez y nuestras decisiones, nuestros pasos por la vida las hacemos por ejemplo con las piezas blancas y siempre se mueven por las mismas casillas, siempre repitiendo los mismos movimientos, los mismos errores, con nuestra habitual forma mecánica de pensar, sentir y hacer, la respuesta de la vida que responde con las piezas de color negro siempre será la misma, con idéntico resultado. La vida mecánica siempre nos va a ganar la partida de atraparnos en el sueño. Todo nos va a suceder como hasta ahora, nada va a cambiar y nada podremos hacer. Pero si vamos tomando conciencia y comenzamos a cambiar nuestra forma mecánica de tomar las cosas y los movimientos de las piezas blancas empiezan a ser diferentes, con una nueva forma de sentir, hacer y pensar, vamos a elegir mejores casillas, mejores decisiones y las piezas de la vida, las de color negro, van a empezar a moverse de otra forma, a ocupar otro lugar y los resultados van a ser distintos; vamos a tener la posibilidad de hacer una mejor partida y atraer cosas nuevas. Más conciencia en nuestros movimientos, mejores resultados en la vida.
No podemos cambiar la vida, la organización de este tablero de juego, pero sí nuestros movimientos, para que sean más acertados, con más conciencia, para que las piezas que mueve la vida no nos cierren el camino hacia una vida más feliz. Poder caminar por las mejores casillas del tablero.