por Jose Ma | Abr 13, 2025 | autoconocimiento, comentarios
En la búsqueda de significados acerca de nuestra existencia, son necesarias ideas de un nivel muy superior a las que podemos encontrar en la vida externa, la que todos vivimos cotidianamente. Son conocimientos de un orden más elevado que pueden cambiarnos internamente y llevarnos a otro nivel de comprensión, conducirnos a una armonía en la discordancia y desorden de nuestra naturaleza.
Las ideas del trabajo y el nuevo conocimiento son la semilla que van a formar el fruto y el alimento para nuestra vida interna, como el árbol que crece y da su fruto en la naturaleza. Este conocimiento y su comprensión son la materia prima, el abono para desarrollar nuestra parte esencial.
Nuestro actual estado de fragmentación psicológica podríamos compararlo a tener una multitud de piezas de Lego desordenadas encima de la mesa sin forma definida; diferentes tamaños, formas, colores, texturas, etc., pero que con el conocimiento y explicación de los dibujos del plano que hay en la caja del fabricante que nos dan los pasos a seguir para formar las figuras, las piezas que antes estaban dispersas, sin orden, empiezan a tomar forma, ahora pasan a tener un orden, un significado, y pueden dar vida a un castillo, una estación de ferrocarril, un barco, un auto, un avión, y muchas más construcciones. Pasan a ser un mundo ordenado de objetos de las piezas de Lego. Una idea más elevada en forma de plano de montaje cambia el estado de la pieza y la lleva a otra realidad formando parte de algo mayor, con otro significado; a otra comprensión de su existencia como pieza dentro del universo Lego. La pieza igual que la persona ahora conoce su función y papel en esta vida.
Ordenar nuestra vida psicológica se inicia en un orden superior que puede organizar las diferentes partes de nuestro Ser, dando forma a un hombre y una mujer equilibrados en este mundo en el que vivimos. Poder alcanzar la comprensión de nuestra verdadera naturaleza y sus componentes mediante las influencias que provienen de un lugar más elevado que las que nos llegan de la vida ordinaria.
por Jose Ma | Feb 19, 2025 | autoconocimiento, comentarios
El trabajo sobre la enseñanza de este sistema de autoconocimiento y transformación interior se inicia psicológicamente hacia el lado interno de la persona, porque habitualmente el lado externo gobierna la vida de las personas. Así pues, tenemos un lado externo y otro interno. El lado externo o personalidad es adquirido por las influencias e impresiones que nos llegan de la vida. A medida que vamos creciendo nos vamos formando un traje psicológico con aquello que nos llega del entorno: familia, colegio, amigos, modas, cultura del país, educación, etc. El lado interno, el más profundo en nosotros es nuestra esencia, nuestra parte más real, lo que somos como ser, y es la parte que tiene que crecer, pero a través de la verdad, del conocimiento verdadero y la comprensión de las experiencias. Por el contrario, la personalidad, el lado más externo en nosotros puede crecer fácilmente por lo que es artificial y falso.
A otra escala y extrapolando este concepto al cotidiano vivir y como ejemplo para entender esta idea, podemos ver como en muchos edificios de nueva y vieja construcción de ciudades y pueblos suelen tener en los bajos a pie de calle locales disponibles para uso comercial. Si comparamos a uno de estos locales vacíos con un ser y que va a hacer experiencia a través de un negocio, puede tener la personalidad de una tienda de ropa, una ferretería, una farmacia, una cafetería, un supermercado y muchas otras más… Si como ejemplo es una pastelería, la esencia del local podría ser el espacio vacío que forman las paredes, el suelo, el techo, los metros cuadrados, la distribución del espacio y que puede crecer como espacio comercial a través del negocio instalado, en este caso la pastelería como si fuese la personalidad. El local se va a vestir con los aspectos y los yoes de una pastelería como lado externo: puede ser una pastelería italiana, argentina, española, sin gluten, para veganos, para tomar allí, sólo para llevar, con ingrediente ecológicos, etc.; toma la forma de las tradiciones, modas, gustos, cultura del lugar. Algo similar sucede psicológicamente en la persona cuando la esencia se cubre con los rasgos de la personalidad adquiridos de fuera.
Como esencia el local crece a través de la personalidad del negocio instalado, si los dueños, (los yoes del trabajo psicológico), lo cuidan con su esfuerzo y trabajo diario, haciendo del local una buena pastelería. Psicológicamente una persona equilibrada.
por Jose Ma | Ene 13, 2025 | autoconocimiento, comentarios
Si deseamos hacer un cambio en nuestra vida, primero tenemos que ser conscientes de nuestro estado actual. Si seguimos pensando y sintiendo como hasta ahora, el cambio no es posible.
Observar lo que sentimos, lo que pensamos, lo que decimos y hacemos, nos hace ver lo que verdaderamente somos. Cuando observamos lo que somos puede llegar la ayuda para cambiar. Vivimos en una psicología, en un mundo interior en la penumbra y la observación de sí es la luz de la conciencia que nos va a permitir cambiar primero lo de dentro y luego lo externo, la vida.
Podemos usar una analogía para explicar esta idea:
Si imaginamos nuestra vida interior, nuestra vida psicológica como un taller de carpintería muy antiguo donde todos los operarios se han acostumbrado a trabajar siempre igual, fabricando el mismo tipo de muebles durante años, con las herramientas originales, los mismos tipos de madera, la misma distribución del espacio, la iluminación de siempre, los mismos clientes, etc. Todo prácticamente igual que en las últimas décadas.
Un día por la mañana el dueño llega al taller y al entrar por la puerta para iniciar la jornada laboral, de repente se detiene, observa a su alrededor y con otra mirada diferente a la habitual se da cuenta del estado actual de la carpintería; toma conciencia de la situación de precariedad y mecanicidad en el funcionamiento de su negocio y piensa que no pueden continuar así. Le pasa por la mente la idea de hacer cambios y después de meditarlo durante un tiempo toma la decisión de fabricar otra variedad de muebles de una calidad superior y otra funcionalidad para las actuales necesidades de los clientes. Quiere ampliar el mercado y para ello necesita más variedad de maderas, otras herramientas, nuevos diseños, modificar los espacios y formar a sus empleados para crear un mobiliario más innovador. Para llevar a buen puerto esta transformación son necesarios cambios significativos.
Para cambiar nuestra vida psicológica, necesitaríamos modificar algunos aspectos: como la actitud, la manera de pensar, con nuevos pensamientos y sentimientos y hacen falta conocimientos y un lenguaje como herramientas indispensables para dar forma al nuevo mobiliario de nuestra psicología y que pueda ser usado para decorar las nuevas situaciones y los nuevos eventos, es decir para tener una vida diferente a la actual. Es hacer posible un cambio interno en nuestro taller de carpintería psicológico que nos permita atraer situaciones y personas afines a nuestro nivel de Ser. Fabricar una vida mejor en nuestro taller interior.
por Jose Ma | Dic 4, 2024 | autoconocimiento, comentarios
Cuando en las enseñanzas del Cuarto Camino hablamos de la mecanicidad de las personas, se hace referencia a nuestra forma habitual de tomar las cosas de manera automática, sistemática, repetitiva, de cómo reaccionamos ante los eventos y situaciones de la vida, siempre de la misma forma y como éstos deciden por nosotros.
Nuestra estructura psicológica actual es el resultado de las impresiones adquiridas desde pequeños, imitando lo aprendido de nuestro entorno: la educación, la familia, los amigos, la cultura del país, las modas del momento, etc. Solemos pensar, sentir, hablar y actuar siempre del mismo modo. Actuamos como una máquina programada para funcionar siempre igual, repitiendo una y otra vez los mismos errores y cayendo en las mismas trampas. Vivimos limitados porque desconocemos detalles del funcionamiento de nuestra máquina psicológica, recursos propios que nos ayuden a tomar las cosas de forma diferente. Este conocimiento adicional que puede conducirnos a pensar de una nueva manera y ver las cosas desde otro ángulo, lo encontramos en las ideas de esta doctrina psicológica, que enfatiza el hacer un trabajo interior de autoconocimiento para despertar, sacar a la luz nuestra parte más esencial que está escondida tras numerosas capas formadas por diferentes personalidades, diferentes yoes que se han formado a su alrededor.
Tenemos que volver a hacer un viaje de autodescubrimiento del ser que somos, ser de nuevo un turista de nuestra psicología y redescubrir aquellos lugares internos de nosotros que están ocultos, buscar dentro lo que en nuestra vida pasamos por alto al transitar cada día por los mismos sitios en modo mecánico y donde hemos olvidados los detalles esenciales. El turista cuando visita por primera vez un lugar se detiene, observa, hace fotos y mira con detalle, con una visión curiosa y diferente lo que ve por primera vez. Ser un turista consciente que simplemente observa, sin juzgar, sin criticar lo que ve. Es muy importante recuperar ese espíritu de curiosidad, de observación, como el niño pequeño que comienza a descubrir los objetos que le rodean. Con esa nueva actitud vemos nuestros aspectos psicológicos: pensamientos y sentimientos con la cámara de la conciencia y podemos darnos cuenta de los detalles que antes mecánicamente pasábamos por alto y con el tiempo podemos hacer un álbum de fotos de todas las imágenes tomadas para evaluar el estado actual de nuestra máquina. Hacemos un viaje turístico a nuestro país psicológico para conocer en profundidad todos sus componentes, ya sean agradables o desagradables.
por Jose Ma | Oct 6, 2024 | autoconocimiento, comentarios
Una idea fundamental de esta enseñanza es que no somos seres completos. Nuestro desarrollo natural se detiene en un punto para luego seguir creciendo a través de los propios esfuerzos personales.
Cada uno de nosotros somos como una semilla, seres con la posibilidad de autodesarrollo en esta vida orgánica sobre la tierra. El fruto de este desarrollo seria la transformación en personas más conscientes, más despiertas. Para que tenga lugar el desarrollo de esta semilla son necesarios esfuerzos sobre el Ser que somos ahora, comenzando primero por un trabajo de autoconocimiento. Si seguimos pensando, sintiendo, hablando y actuando como hasta ahora, nada en nosotros va a cambiar, nada va a crecer. Sin trabajo interno, nacemos, vivimos y morimos como semillas, llevando una vida enteramente mecánica, de forma automática, sin desarrollo posible, donde todo nos sucede siempre de la misma manera, sin posibilidad de cambio. Nuestra vida gira en torno al mundo externo, con una visión hacia afuera y gobernada por nuestros sentidos.
El Trabajo del Cuarto Camino nos enseña un lenguaje y un conocimiento, que llevado a la práctica puede ser transformador, puede formar en nosotros una nueva persona, un ser más consciente.
La semilla de una planta o un árbol necesita de la tierra, ser regada y cuidada para que pueda crecer y desarrollarse. Las ramas, el tronco, las hojas, las flores y los frutos, no pueden aparecer por sí solos; igual que las cualidades del hombre y la mujer no pueden aparecer sin un trabajo interno.