Esta es una película con muchas frases para destacar, pero que resumo para no alargarme.
Atrapado en el tiempo, es atrapado en nuestra propia psicología de máquina dominados por el orgullo, el ego, la consideración interior, la vanidad, que arrastran a Phill a repetir los mismos errores una y otra vez, la misma bofetada cada día. El no es consciente que la bofetada se la da a sí mismo a través de Rita, porque no es capaz de interpretar los mensajes de su ser, no los escucha. Sólo oye a su parte más externa, los yoes que habitan en las partes más mecánicas de los centros.
La marmota Phill es como una representación simbólica del estado psicológico de estar dormido, el sueño del estado de vigilia en nuestra vida ordinaria, el invierno metafóricamente hablando.¿ cuánto más se alargará el sueño?, ( el invierno). ¿Cuándo llegará la primavera?, el despertar.
Los dos Phill, tanto la marmota como el protagonista están dormidos, atrapados en su jaula, una literal en la marmota y otra psicológica en Phill Connors.
Como no tiene una Escuela, ni los conocimientos, Phill hace un camino más largo para descubrir porqué está atrapado en ese día indefinidamente. No es consciente del proceso interior de transformación. Necesita muchas vidas y tropiezos para pensar de una nueva manera, con recurrencia y sufrimiento inútil. No puede conocer la profundidad que tiene el charco hasta que no mete la pierna dentro, cuando ya es demasiado tarde.
Phill reflexiona: “ una vez estuve en las islas vírgenes, conocí a una chica, comimos langosta, bebimos piña colada, al ponerse el sol hicimos el amor como nutrias marinas. Aquel sí que fue un día bastante bueno. ¿por qué no puedo tener aquel día? Otra vez y otra y otra.”
Pensé que atrapado en un día que rechazamos puede aportar más material para una transformación interior que un día perfecto para nuestros sentidos. El ser quiere otro tipo de alimento e impresiones para hacer experiencia.
Phill se refleja en Rita (lo esencial en nosotros), sensible, jovial, empática, espontánea, etc., esa parte suya que tiene enterrada y que ve a través de ella. Rita es como un maestro o guía, como una luz en ese túnel sin final que está atravesando Phill.
Se plantean preguntan existenciales como: “¿Qué haríais vosotros si estuvierais atrapados en un lugar y cada día fuera el mismo y nada de lo que hicierais importara?” y uno de los compañeros de Phill contesta: “ese es el resumen de mi vida”; tiene un instante de recuerdo sí. Es un ejemplo del estado en que estamos.
Cuando Phill quiere conquistar a Rita, todas sus manifestaciones nacen de lo falso y como tal, tarde o temprano está destinado a fracasar. Es alimento para el ego y esta construcción artificial no se sostiene porque la base se creó desde la falsa personalidad.
Podemos crear un día (una vida) “perfecto” desde la falsa personalidad, la primera versión de Phill, la que se adapta a la vida y se disfraza para cada evento, o crear un día y una vida desde la esencia, lo real, la segunda versión de Phill, que hace, siente y piensa objetivamente, con consideración externa y un amor real incondicional. Esta versión es la que tiene el poder transformador en nosotros.
Crear hábitos positivos, nuevas tareas, como se propone en el trabajo de Escuela, un nuevo alimento para que nuestro ser pueda crecer y atraer una nueva vida. Un nuevo hombre.
Al final cuando despierta y mira el reloj a las 6 y un minuto, ve que Rita (su esencia) está junto a él y le pregunta: “(por qué estás aquí?” y Rita le contesta: “ me dijiste quédate y me quedé”. Ahora su parte esencial está presente, esta con él, dirige su vida, es activa. Su personalidad ha cambiado para ayudar a la esencia en su crecimiento.
Y al nacer un nuevo día Phill pregunta: “¿sabes que día es hoy?, ha ocurrido. Es el final de un día muy largo”. Es el final de un sueño muy largo.
Una última reflexión de Rita: “cómo podemos empezar un día con unas expectativas y acabar de un modo tan diferente”. Aunque en esta vida estemos presos del sueño, está en nosotros la posibilidad de darle la vuelta. Un cambio en la actitud puede cambiar nuestra vida.