En nuestro estado actual de conciencia necesitamos a menudo repetir las mismas vivencias una y otra vez antes de darnos cuenta que podíamos haber actuado de modo diferente y ahorrarnos el sufrimiento inútil. Sin esfuerzo consciente vamos tomando del inconsciente colectivo información almacenada para solucionar situaciones conflictivas, pero haciendo el camino más largo.
En la película se narra la misma historia 3 veces con diferencias entre ellas. Parece como una tríada donde la tercera parte de la narración es como si fuese la tercera fuerza neutralizante, donde los personajes y los eventos parecen conectarse y encontrar un equilibrio para la consecución del propósito deseado por Manni y Lola.
La película aborda la idea de las diferentes experiencias que hace la consciencia y como mecánicamente caemos en la recurrencia por estar dormidos. Repetimos los mismos errores y hacemos un camino largo antes de encontrar el equilibrio y la armonía en nuestras vidas. En los protagonistas no hay observación de sí, ni recuerdo de sí, pero al formar parte de una única consciencia (el mismo ser) y como la consciencia va hacia adelante, toman del inconsciente colectivo, (al estar todos conectados), cosas aprendidas de la experiencia anterior, pero a cuenta gotas, haciendo un camino largo y necesitando 3 experiencias para poder enmendar la situación conflictiva generada por la falta de consciencia, (el despiste de Manni en el metro).
El banco donde trabaja el padre de Lola, que es el lugar donde se guarda el dinero, (en el lugar más secreto), a nivel psicológico, simbólicamente, parecería la parte inconsciente, el lado oscuro de los personajes, lo desconocido, lo oculto, lo escondido, donde se almacenan los secretos y misterios, como la doble vida del padre de Lola.
En la tercera experiencia todo parece estar conectado de tal manera que todos los personajes parecen estar en el momento y lugar adecuado para llegar al propósito deseado, como cuando el guarda de seguridad del banco le dice a Lola que por fin llega, o la mujer invidente que esta junto a Manni en la cabina y le dice que espere unos segundos, gracias a lo cual puede ver al indigente en la bici con el dinero, o el “milagro” de la fortuna de Lola en la ruleta.
A más consciencia, en esta tercera experiencia, aunque sea prestada, todo fluye mejor, menos animosidades, hay cosas que ya no son necesarias como el encuentro de Lola y su padre en el banco, o el trágico desenlace final de Lola y Manni en las 2 experiencias anteriores, o los tropiezos de Lola en la escalera al iniciar la carrera. Otras si parece que tienen que hacerse, como el accidente de coche del amigo del padre de Lola, que se repite en todas,
Es esta tercera experiencia el ritmo es diferente a las anteriores, parece menos frenético, incluso la música cambia, como más intimista y misteriosa.
Lola parece conectada a la conciencia colectiva.
Al tener más consciencia de nuestra vida, aunque en este caso es tomada prestada, porque no hay esfuerzo, ni voluntad, ni trabajo interno por parte de los protagonistas, los eventos, los estados se ordenan de otra manera, hay más equilibrio y armonía, menos emociones negativas, menos violencia, menos sufrimiento, como decimos en el trabajo, “el nivel de ser atrae la vida”.