En esta travesía por el desierto, hacía el lugar de encuentro, como analogía de la vida, el protagonista, que sigue el camino de su esencia, de su nieta, es guiado por su luz interior a través de las tormentas de arena o dificultades cotidianas. Parece conocer el camino a seguir, porque ya lo recorrió y ahora lo comparte con otras personas.

Explica a su nieta la historia de un príncipe que descubrió su alma reflejada en el agua y a partir de ese momento su vida cambió. Me dio la sensación que esta historia era la suya propia, de su propia experiencia, que el príncipe era él y luego se transformó en un sabio sufÍ, como si la figura del príncipe representara la parte más mecánica o externa de cada uno de nosotros y al descubrir nuestro lado más profundo y puro, nuestra alma, todo cambiara, para ser otra persona diferente y nuestra vida ya no fuese igual como hasta ese momento.

La gacela que persigue el príncipe en el desierto y que en otra parte de la película está junto al anciano sufÍ, es como la enseñanza, el conocimiento que nos muestra este camino interior, que nos acerca al encuentro con nosotros mismos.

Este desierto como escenario donde conviven distintos personajes con sus historias particulares, si lo vemos más de cerca, tiene su propia personalidad, que lo diferencian de otros desiertos. Al ver al personaje que comerciaba con la arena, pensé que ésta podía tener muchas cualidades. Arena de diferente forma, grosor, brillo, color, textura, olor, sabor, densidad, etc., que da a forma a este desierto, parecido a cuando hablamos de las diferentes tipologías de un hombre o una mujer y sus diferentes yoes.

Todos los personajes que transitan por este desierto tienen un propósito, una meta hacía donde ir. El maestro sufí, el final de su vida; otro personaje va en busca del palacio donde imaginó estar tras caer en un pozo; la chica va en busca de su padre; el chico cantante en busca de la chica de la que se enamoró. Todos buscan ese lugar de reunión como final de octava, pero en el camino compartiendo experiencias con otros viajeros.