comentario película: «ENCUENTRO CON HOMBRES NOTABLES»

comentario película: «ENCUENTRO CON HOMBRES NOTABLES»

En el camino en la búsqueda de la verdad los esfuerzos y los super esfuerzos son necesarios para escapar del estado actual de sueño. En estos primeros años de aprendizaje Gurdjieff logra encontrar lo que buscaba a través de la disciplina y la perseverancia.

Simbólicamente la búsqueda del monasterio de Sarmoung es la búsqueda de un estado interior de paz y armonía, que está en nosotros, un tesoro oculto entre montañas de pensamientos, emociones, yoes, que no dejan ver su naturaleza igual que el monasterio que busca Gurdjieff está escondido en el desierto. En ambos casos un guía puede mostrarnos el camino, pero el esfuerzo para seguir hasta el final ha de ser nuestro.

A medida que va avanzando Gurdjieff va encontrando diferentes compañeros de viaje con los que comparte experiencias y creciendo en comprensión.

Gurdjieff es una semilla que está siendo regada por conocimientos y enseñanzas del círculo consciente de la humanidad guiado por un centro magnético desde su infancia, buscando respuestas a situaciones paranormales y sin explicación lógica. La vida por sí misma no puede darle las repuestas que necesita.

Cada uno de nosotros podemos reflejarnos en la vida de Gurdjieff, en nuestra propia octava, con lo que vamos experimentando a lo largo de nuestra vida, vernos en nuestros día a día, comenzando por las cosas más pequeñas y observarnos en nuestra actitud y el estado interno.  En nuestras vidas los hombres notables pueden ser también situaciones conflictivas de las que podemos aprender desde otro nivel de comprensión. Es tomar la vida y los obstáculos como un maestro que nos guía en la búsqueda de herramientas y material de trabajo para superarlos. 

En la búsqueda de lo milagroso, la hoguera que les calienta en el desierto, es la luz que los mantiene despiertos en medio de la oscuridad, de las dificultades, es la luz que guía a los yoes que valoran el trabajo en el sendero del conocimiento. Pero un conocimiento aplicado, llevado a la práctica, hecho experiencia. El príncipe Liubovesky le dice a Gurdjieff: “he visto muchos milagros y tratado de explicarlos, pero eso no me ha llevado a una verdadera comprensión; si, estoy vacío”. Se quedó solo con el conocimiento, con la teoría.

Todos estos hombres notables son partes de Gurdjieff, a través de ellos se recuerda a medida que avanza en su comprensión, son como proyecciones de su esencia que le permiten verse a sí mismo a través de las experiencias de los otros, porque no hay separación, como una única conciencia. 

comentario película: «THE MATRIX REVOLUTION»

comentario película: «THE MATRIX REVOLUTION»

En esta película Sion, la ciudad libre, como analogía de lo esencial, lo real en nosotros, oculta bajo capas de elementos artificiales, construcciones, maquinaria, etc., que en nuestra psicología podrían ser miedos, dudas, inseguridades, juicios, el orgullo, etc., es defendida por Neo, Morfeo, Trinity, y muchos más como una avanzadilla de los yoes que quieren trabajar para evitar que los yoes que no quieren el trabajo, (centinelas y otras máquinas) se hagan con el poder, ( hacer activa la falsa personalidad), alimentada por la Matrix ( la vida mecánica).

Esta lucha es un trabajo interno, a veces doloroso, porque nos es muy difícil ver aquellas partes de nosotros que nos mantienen dormidos, lo tenemos tan cerca y arraigado que pensamos que forman parte de nuestra psicología.

Neo se va recordando a sí mismo a través de su experiencia en la Matrix (vida mecánica), que puede ser el suelo fértil donde la semilla del trabajo de frutos. Del barro de la vida puede crecer la flor de loto, como un ejemplo clásico en la enseñanza budista.

Es como si al origen, una parte de Neo hubiera dejado pistas (personas, eventos, objetos, etc.) en la virtualidad y que en su caminar por la vida al llegar a ese punto se recordara a través de la intuición, del oráculo (conciencia) y pudiera cumplir y llevar a cabo su propósito inicial. Como seguir un mapa de ruta establecido y que vamos completando a cada a paso que damos. Dependiendo de si nos recordamos o no, puede ser un camino largo o más corto, sufrimiento consciente, voluntario o sufrimiento inútil.

Neo y el agente Smith son las dos caras de la misma moneda. Smith representa el lado oscuro, inconsciente de Neo y hay una continua lucha por integrar y aceptar ambas partes. Finalmente se integran como una única conciencia.

Hay una escena de lucha en el muelle de Sion, donde un alto mando y su robot, abatidos por los centinelas, ordena a un chico que hacía de apoyo, abrir la puerta para que pueda entrar la nave donde viaja Morfeo y el chico le dice que no acabó el programa de instrucción. Pensé que aunque no estemos en el final del camino podemos llevar a la práctica lo que vayamos aprendiendo y comprendiendo, con lo poco que juntemos regar nuestro propio crecimiento.

Me gustó la escena donde Neo y Trinity están en medio de la ciudad de las máquinas, un escenario oscuro, tétrico, amenazante, ruidoso, y de repente se elevan con la nave por encima y llegan a una zona despejada, luminosa, silenciosa, un cielo limpio, y me pareció una analogía del estado actual de nuestra psicología y la posibilidad de encontrar ese espacio de calma y paz en nosotros.

comentario película: «HOMBRE MIRANDO AL SUDESTE»

comentario película: «HOMBRE MIRANDO AL SUDESTE»

Esta película narra el paso de un ser consciente, un hombre número 7, en un manicomio (el mundo donde vivimos), igual que hizo Jesús en la tierra hace dos mil años. Ambos parecen chiflados a los ojos de los dormidos porque salen de los límites establecidos por el sistema y nuestra manera de pensar habitual.

Rantés dice venir de otro planeta, pero ese planeta está en su interior, el Reino de los cielos, otro nivel de ser, de comprensión. Puede ver más allá de las apariencias, ir más allá de los límites, puede ver el significado profundo de todas las cosas.

El centro psiquiátrico representa la vida que tenemos, encerrados en una prisión, controlados y dirigidos por un sistema de control, a través de una medicación formada por una alimentación basura, medios de comunicación, distracciones, para estar sumisos y domados como animales. Salir de este círculo es casi imposible. ¿pero quienes están más locos (dormidos), los que están dentro del manicomio o los que están fuera?

Los que salen del camino ya trillado por la vida mecánica son vistos como la oveja negra del rebaño, que hay que “curar”, separándola del resto, para evitar el contagio, como la costumbre que tienen los doctores de inclinar la silla para atrás para no contagiarse de los pacientes. 

Al ver la escena del concierto de la “oda a la alegría” me pareció como una metáfora de la vida. Rantés como ser consciente bailaba en la vida, (el concierto), “podía hacer” y tomaba la batuta, como director de su vida, dueño de sus pensamientos, sentimientos y acciones. El resto de asistentes son espectadores, no pueden hacer. El concierto (la vida), les sucede.

El sistema no cura a nadie, nos mantiene dormidos, aunque nos hacen creer lo contrario. Perdemos nuestra individualidad y depositamos nuestro poder en la pastilla (como la de Matrix), que nos mantiene drogados como a los pacientes del manicomio, para formar parte del rebaño (del círculo dormido de la humanidad). Esta pastilla, (falsa personalidad), formada por emociones negativas, identificaciones, consideración interna, etc., la tomamos a diario desde que nos levantamos de la cama, hasta que nos vamos a dormir. Como dice Rantés: “si Dios está en cada uno de ustedes, estamos asesinando a Dios todos los días”.

En nuestro estado actual de sueño, no sabemos reconocer nuestra divinidad, ni la que hay en las otras personas. Vivimos de espaldas a nuestra interioridad, separados de nosotros mismos y de las otras personas.

El doctor Denis puede reconocer a través de Rantés parte de ese mundo interior que está más allá de la niebla formada por nuestra falsa personalidad y que es la que nos conecta con las personas de nuestro entorno.

Igual que Jesús, Rantés tiene su propio “vía crucis”, su calvario hasta la Cruz. Es víctima de la ignorancia de los que dirigen el mundo. En lugar de lanzas, látigos, clavos, etc., están las inyecciones y la medicación que ponen fin a su existencia en este plano.

comentario película: «DESTINO OCULTO»

comentario película: «DESTINO OCULTO»

El protagonista David Norris, al inicio de la película, cuando ve a Elise en el baño, parece reconocer una parte de sí, la parte anímica reflejada en esta chica. El baño por un momento parece la representación de su ser. Aquí tiene lugar como un choque repentino donde descubre otra parte de él, más  allá de su vida pública, como algo olvidado, pero que siempre había estado ahí. Se ve a sí mismo a través de la bailarina Elise. Se recuerda a sí mismo y por un instante puede ver a su verdadero yo entre todas esas capas de artificio adoptadas de su entorno sociopolítico.  Es curioso que se da en el baño, un lugar íntimo, apartado y lleno de espejos donde vernos. Ve en Elise algo que no tiene en su vida; espontaneidad, descaro, rebeldía, improvisación. Es como si cayera ante él, ese velo artificial y falso que cubría su vida, formada en torno a lo externo, a su vida pública de la política, fabricada para ser admirada por sus seguidores, como ocurre con estrellas de la música, actores famosos, deportistas de élite. Una imagen de sí falsa creada como un producto, para fomentar la identificación.

Tanto a nivel individual como global todo parece tener un plan establecido, un guión escrito por seres sobrenaturales, que podríamos llamarlos ángeles y que parecen tener el control de todas las piezas del tablero de ajedrez, conocen todos los posibles

 movimientos y se adelantan a las improvisaciones. Pero el tablero representa la vida mecánica y la única forma de hallar la libertad es salir de ese círculo cerrado, despertando a través del conocimiento y la comprensión.

Cuando intentamos hacer un cambio en un hábito mecánico surgen los obstáculos, no es fácil. El camino del crecimiento interior está lleno de montículos y piedras. La vida está llena de distracciones para alejarnos de nuestro lado esencial.

Como dice el agente de color: “si estás con ella (Elise, ánima) no vas a necesitar llenar tu vacío interior con aplausos, votos, sueños,)”…

Llegar a los juzgados para estar con Elise (ánima), para que nos guíe hasta el director general (el ser, la conciencia), supone atravesar innumerables puertas y sustratos de capas como dice en la película. 

El sur de Manhattan (la personalidad) son capas y capas de sustratos (yoes,  emociones negativas, identificaciones, etc…). Como dice el agente de color son las “puertas” que se han ido añadiendo con el tiempo, lo que hemos ido adquiriendo de nuestro entorno y formado nuestra falsa personalidad.

Este agente como ser más consciente o maestro, que ya conoce el camino, muestra a Norris como llegar hasta Elise, Igual que el trabajo de Escuela nos enseña las puertas correctas que nos llevan hasta nuestro verdadero yo.

Cuando se percibe el sabor de lo verdadero, como para Norris estar con Elise, ya no queremos probar las imitaciones. Si te gustan los dátiles y pruebas los medjoul, que son los de mayor calidad, a partir de ese momento ya no lo cambias por otros.

comentario película: «LARS Y LA CHICA REAL»

comentario película: «LARS Y LA CHICA REAL»

En esta película la muñeca Bianca es como una proyección de la parte esencial del protagonista Lars. La muñeca es real como la esencia y quiere mostrar a Lars que puede transformar su entorno y a él mismo, pero con un trabajo personal propio. Nadie puede hacerlo por uno. Puede ser acompañado por alguien con más conocimiento del camino, como la doctora que lo guía durante todo el proceso. 

Todos los personajes se reflejan en Lars y experimentan dentro de sí su propia muñeca Bianca, atraviesan las paredes de su personalidad y forman parte del mismo experimento como partes del mismo ser, sin separación. Reconocen a través de Lars su propia esencia y Lars se cura a sí mismo a través de ellos.

La esencia deja al descubierto la falsa personalidad de los personajes. Bianca hace de detonante.

Su esencia, representada por la muñeca Bianca, guía a Lars por lugares desconocidos y difíciles para él, a conocerse mejor, a saltar barreras, miedos, inseguridades, a aparcar por un tiempo su parte más mecánica. Atrae situaciones y eventos para recordarse a sí mismo, nuevas impresiones para salir de los límites de un mundo auto creado como refugio del entorno cotidiano.

Cuando Lars habla con la muñeca, se está hablando a sí mismo, como una forma de expresarse, de interactuar con el entorno. La muñeca es su maestro; como en una Escuela de crecimiento interior, pone a prueba al alumno (Lars), con ejercicios para ir contra su mecanicidad, como interactuar en fiestas, tocar personas, quedar con una chica, etc., un sufrimiento consciente bueno para su crecimiento interior. 

Lars se da cuenta a través de la muñeca (su esencia), que puede amar y ser amado, que puede tocar y ser tocado, que puede ayudar y ser ayudado. Como yo al ver esta película puedo darme cuenta que algo interno da el poder transformador a un objeto y no el objeto por sí solo. Mi esencia se puede reflejar en la película y ver partes de mí que tengo que trabajar para cambiar, para crecer.

Todos tenemos una “muñeca” donde proyectarnos, un osito, unos muñecos, etc., como tienen los compañeros de Lars, que nos acompañan en nuestra soledad.

Hay frases de los protagonistas que me parecieron esenciales para tener en cuenta:

“A Bianca no le importan esas cosas tan superficiales”

“Bianca está aquí por alguna razón”

“Dios la hizo para ayudar a la gente”

“Todavía hay un niño adentro”

“Cuando acabara?, (el delirio), “cuando ya no lo necesite”

El hermano dice a Lars: “Siempre hay un niño adentro, pero creces cuando debes hacer lo correcto, y no lo correcto para ti, sino lo correcto para todos”.